Genera tus propios gráficos y visualizaciones para mostrar tendencias y comparaciones de datos estadísticos. Podrás descargarlas para utilizarlas en notas conceptuales, presentaciones y todo tipo de documentos de trabajo.
Descarga fichas temáticas a nivel estatal y municipal que resumen los datos más relevantes sobre diversos aspectos del desarrollo.
Consulta los datos del SIODS administrada por el INEGI, así como una selección de indicadores propuestos por el PNUD para la conocer sobre el avance de México en el cumplimiento de los ODS.
Mapa interactivo para localizar y conocer los diversos instrumentos, órganos, y herramientas creadas a nivel subnacional para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Herramienta interactiva y práctica para las MIPyMES en México para alinear sus actividades empresariales a los ODS.
Espacio digital que agrupa la oferta de cursos del PNUD en México para la difusión del conocimiento mediante capacitaciones innovadoras enfocadas a temáticas del desarrollo a través de un sistema integrado único, intuitivo y seguro para ambientes de aprendizaje personalizados.
Biblioteca digital que facilita el acceso y descarga de bibliografía especializada. Está integrado por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.
Herramienta que permite a las instituciones públicas identificar y evaluar los factores que pueden favorecer la ocurrencia de actos de corrupción en sus procesos y actividades.
Mapa interactivo de Desarrollo Humano que ofrece información a nivel nacional y subnacional sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Capacidades Funcionales Municiaples (ICFM), y el Índice de Desigualdad de Género Municipal, así como de los indicadores que los componen.
Herramienta para estimar metas en la pobreza multidimensional por estado en México.
Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.
La ECOPRED 2014 se realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ) así como del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Esta encuesta buscará generar estimaciones sobre algunos de los factores que propician el surgimiento de conductas delictivas y violentas. Asimismo, se busca obtener información sobre las ventajas y vulnerabilidades que afectan el desarrollo de los jóvenes entre 12 y 29 años de edad, los jefes de hogar, así como las comunidades y/o barrios. La utilidad de la ECOPRED es conocer de forma integral los elementos y dinámicas que están influyendo en la formación y socialización de los jóvenes mexicanos. Específicamente, se busca identificar la relación y percepción que tienen los jóvenes con respecto a sus contextos más inmediatos, por ejemplo: familia, amigos cercanos, vecinos, comunidad, y escuela o trabajo.
El Internet debe estar disponible y alcanzable para todos, el widget representa un esfuerzo constante para mejorar la accesibilidad del contenido en el sitio, permitiendo así un uso continuo y sin obstáculos para aquellos con discapacidades.
A pesar de estos esfuerzos para hacer que todas las páginas y el contenido sean completamente accesibles, puede haber funcionalidades del widget que no son completamente accesibles o carecen de una solución tecnológica. Aún así, hemos trabajado muy duro para poder admitir los principales nevegadores web (Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge).
Si tiene dificultades con el contenido o el widget y necesita ayuda, comuníquese con nosotros y estaremos encantados de ayudarlo. Haga clic en "Contacto" para ponerse en contacto con nosotros.