Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.
Esta publicación constituye un esfuerzo de sistematización de Buenas Prácticas (BBPP) de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) entre el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y el Gobierno de México. El análisis identifica aquellas prácticas exitosas que puedan contribuir a generar una cooperación a mayor escala entre el SNU y el Gobierno de México para beneficiar a terceros países. A su vez, las BBPP detectadas han permitido identificar recomendaciones estratégicas para promover experiencias exitosas de cooperación entre el SNU y el Gobierno de México en el marco de la Agenda 2030. La publicación es resultado de un proceso de colaboración entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y las agencias del SNU en México, liderado por el PNUD, en el marco del Programa de Cooperación AMEXCID-PNUD.
El Decálogo de Cooperación Sur-Sur y Triangular en Mesoamérica tiene el objetivo de guiar la implementación de la cooperación regional para el desarrollo en el ámbito mesoamericano. Es el resultado de una colaboración inédita entre la AMEXCID, el PNUD en México y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Este documento presenta la sistematización de lo aprendido durante los diálogos del PNUD con el sector privado en México, llevados a cabo en 2024. Esto forma parte de un esfuerzo para reconocer y compartir sus buenas prácticas, conocer sus retos y generar alianzas entre los diversos sectores, con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En suma, el propósito de estos diálogos es crear propuestas de trabajo conjunto y establecer puntos de partida para construir un puente entre el sector privado, el gobierno y los organismos internacionales, así como para entender cómo podemos conjugar esfuerzos y encontrar soluciones creativas e innovadoras frente a los desafíos del desarrollo sostenible. Sin duda, estos diálogos representan un punto de partida para lo que busca ser una conversación constante y abierta. Seguiremos promoviendo, junto con el sector privado, discusiones y alianzas que fortalezcan los esfuerzos conjuntos hacia el logro de las metas compartidas, no solo de la Agenda 2030, sino también de los objetivos de desarrollo que México se ha planteado.