Banco de conocimiento

Banco de conocimiento

Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.

Búsqueda

Resultados: 369

Guía básica de ganadería regenerativa en la cuenca alta del río Coatzacoalcos

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Buenas prácticas
Tipo de documento: Publicación

La presente guía básica sintetiza un conjunto de prácticas productivas sostenibles en la ganadería, combinando estrategias para el manejo eficiente del hato ganadero, que permiten mejorar la reproducción, la crianza y el mantenimiento de un estado de salud óptimo. Por otro lado, también incluye prácticas para la gestión sostenible de paisajes ganaderos, orientadas a la conservación y restauración de servicios ecosistémicos esenciales como el agua, el suelo y la biodiversidad en las unidades de producción. Estas acciones resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la actividad ganadera a largo plazo. Las prácticas presentadas fueron diseñadas y promovidas por la Asociación Ganadera Local, en su calidad de socio implementador del proyecto en el municipio de Jesús Carranza, Veracruz.

Cuadernillo sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en el marco del Acuerdo de Escazú

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

El Cuadernillo busca fortalecer el conocimiento y las capacidades institucionales en la atención a las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, desde los diferentes enfoques relativos al acceso a la información ambiental, a la participación pública y al acceso a la justicia ambiental, así como informar al público acerca de sus derechos en este ámbito. Asimismo, funge como un instrumento de sensibilización y comunicación de la agenda ambiental y de personas defensoras.

El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos originarios

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Gobernabilidad
Tipo de documento: Publicación

Este informe aborda el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos originarios en México, una obligación del Estado mexicano para garantizar la participación de estas comunidades en la toma de decisiones de asuntos susceptibles de modificar sus formas de vida y, con ello, sus derechos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT. A través de un análisis basado en las experiencias de personas que han participado en procesos de consulta de macroproyectos energéticos y de hidrocarburos, el informe busca problematizar el reto para el desarrollo que implica alcanzar el ejercicio pleno del derecho en México y proponer ejes de acción que atiendan las causas de los problemas identificados desde un enfoque sistémico. El objetivo es conformar un portafolio de intervenciones con potencial para impulsar cambios sistémicos y de largo plazo.

Diálogos del PNUD en México con el sector privado 2024

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Sector privado
Tipo de documento: Publicación

Este documento presenta la sistematización de lo aprendido durante los diálogos del PNUD con el sector privado en México, llevados a cabo en 2024. Esto forma parte de un esfuerzo para reconocer y compartir sus buenas prácticas, conocer sus retos y generar alianzas entre los diversos sectores, con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En suma, el propósito de estos diálogos es crear propuestas de trabajo conjunto y establecer puntos de partida para construir un puente entre el sector privado, el gobierno y los organismos internacionales, así como para entender cómo podemos conjugar esfuerzos y encontrar soluciones creativas e innovadoras frente a los desafíos del desarrollo sostenible. Sin duda, estos diálogos representan un punto de partida para lo que busca ser una conversación constante y abierta. Seguiremos promoviendo, junto con el sector privado, discusiones y alianzas que fortalezcan los esfuerzos conjuntos hacia el logro de las metas compartidas, no solo de la Agenda 2030, sino también de los objetivos de desarrollo que México se ha planteado.

Sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico en las regiones del estado de Hidalgo

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Desarrollo
Tipo de documento: Publicación

En el marco de la colaboración con la Unidad de Planeación del estado de Hidalgo, el presente documento presenta los hallazgos de un proyecto integral para el fortalecimiento regional desde una metodología que busca, por un lado, reconocer las oportunidades de desarrollo particulares a cada región; y por otro, retomar agendas de especialización apropiadas por los propios actores del desarrollo local, escuchando sus preocupaciones, prioridades y propuestas.

Guía de buenas prácticas para la operación de talleres de recuperación y mantenimiento de transformadores eléctricos

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Buenas prácticas
Tipo de documento: Publicación

La Guía de buenas prácticas para la operación de talleres de recuperación y mantenimiento de transformadores eléctricos ofrece lineamientos clave para la gestión ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (BPCs). Este documento propone acciones técnicas y administrativas en la operación de las empresas o talleres para asegurar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional vigente. Además, establece directrices para la minimización y manejo adecuado de residuos, identificación de riesgos y seguridad para los trabajadores, optimización de los procesos y cumplimiento administrativo. La aplicación de estas medidas garantiza una operación segura, eficiente y libre de contaminación cruzada por BPCs.

El ABC del Acuerdo de Escazú

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

El presente curso, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es el resultado de un esfuerzo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Refleja el compromiso del Estado mexicano en la implementación del Acuerdo de Escazú mediante el desarrollo de contenidos específicos para la comunicación y difusión de los derechos de acceso a la información pública, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales. Este recurso se presenta como una herramienta esencial para una comprensión y entendimiento profundos de los derechos de acceso en México, así como para el fortalecimiento de las capacidades institucionales en esta materia.

El Acuerdo de Escazú. Curso para personas servidoras públicas

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

El presente curso, ejecutado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es un programa autogestivo diseñado para servidores públicos de la Administración Pública Federal. Este curso tiene como objetivo principal familiarizar a los participantes con el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional regional que destaca la importancia de la participación pública en asuntos ambientales. A través de módulos independientes que pueden ser completados a su propio ritmo, los participantes explorarán diversos aspectos del Acuerdo de Escazú, incluyendo sus antecedentes, los procesos para su adopción, los principios que lo rigen y los conceptos específicos que contiene. Asimismo, el curso proporciona una comprensión profunda del alcance y la relevancia de este instrumento en la promoción de acciones concretas para la gestión ambiental. Con materiales variados y lecciones detalladas, las personas servidoras públicas podrán adquirir conocimientos esenciales para implementar y apoyar las iniciativas ambientales en sus respectivas áreas de trabajo.

El Acuerdo de Escazú. Curso para público en general

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

Este curso, ejecutado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es un programa autogestivo diseñado para cualquier persona interesada en los asuntos ambientales. Este curso tiene como objetivo principal familiarizar a los participantes con el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional regional que destaca la importancia de la participación pública en la gestión ambiental. A través de módulos independientes que pueden ser completados a su propio ritmo, los participantes explorarán diversos aspectos del Acuerdo de Escazú, incluyendo sus antecedentes, los procesos para su adopción, los principios que lo rigen y los conceptos específicos que contiene. Además, el curso proporciona una comprensión profunda del alcance y la relevancia de este instrumento en la promoción de acciones concretas para la justicia ambiental. Con materiales variados y lecciones detalladas, los participantes podrán adquirir conocimientos esenciales para comprender y apoyar las iniciativas ambientales en sus comunidades. Este curso es una oportunidad única para empoderar al público en general y fomentar una mayor implicación en la protección del medio ambiente en América Latina y el Caribe.