Banco de conocimiento

Banco de conocimiento

Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.

Búsqueda

Resultados: 9

Sobre la Agenda 2030

Autor: PPDHI
Año: 2018
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Presntación sobre la Agenda 2030, sus antecedentes, principios, retos, participación y avance de México, así como los retos para la implementación de los ODS en el país.

Mitos y realidades sobre la transversalización del enfoque de la Agenda 2030

Autor: Proyecto de Políticas Públicas con enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Presentación en evento sobre legislar con enfoque de Agenda 2030

Integrar el Enfoque de Agenda 2030 en la política pública

Autor: Proyecto de Políticas Públicas con enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Presentación en el marco de capacitación sobre la instrumentación de la Agenda 2030 a nivel subnacional.

La Agenda 2030 a nivel subnacional. Estrategias para su alineación, implementación y aceleración

Autor: PPDHI
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Identificación de los mecanismos de acompañamiento del PNUD en el ámbito subnacional para la alineación, implementación y aceleración de la Agenda 2030 a nivel subnacional.

Evidencia respecto a desigualdad y discriminación en el marco de la elaboración de los Programas Derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 con un enfoque de derechos

Autor: Proyecto de Políticas Públicas con enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Presentación del análisis de brechas de desarrollo para incorporar enfoques transversales en el marco de la elaboración de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024

Legislar con enfoque de Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Autor: PNUD México (Proyecto de Políticas Públicas con enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión)
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

Esta publicación contiene ocho recomendaciones puntuales dirigidas a las y los legisladores del Congreso de la Unión de la LXIV Legislatura, con el fin de fortalecer su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte toral del Estado mexicano. Las recomendaciones, además, están orientadas a fomentar la igualdad de género en los órganos legislativos y promover e institucionalizar la participación ciudadana y la rendición de cuentas en todas las etapas de la planeación nacional, con base en las atribuciones de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Introducción a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Autor: Proyecto de Políticas Públicas con enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión
Año: 2019
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Presentación

Presentación en el marco de capacitación sobre la instrumentación de la Agenda 2030 a nivel subnacional.

El Acuerdo de Escazú. Curso para personas servidoras públicas

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

El presente curso, ejecutado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es un programa autogestivo diseñado para servidores públicos de la Administración Pública Federal. Este curso tiene como objetivo principal familiarizar a los participantes con el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional regional que destaca la importancia de la participación pública en asuntos ambientales. A través de módulos independientes que pueden ser completados a su propio ritmo, los participantes explorarán diversos aspectos del Acuerdo de Escazú, incluyendo sus antecedentes, los procesos para su adopción, los principios que lo rigen y los conceptos específicos que contiene. Asimismo, el curso proporciona una comprensión profunda del alcance y la relevancia de este instrumento en la promoción de acciones concretas para la gestión ambiental. Con materiales variados y lecciones detalladas, las personas servidoras públicas podrán adquirir conocimientos esenciales para implementar y apoyar las iniciativas ambientales en sus respectivas áreas de trabajo.

El Acuerdo de Escazú. Curso para público en general

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Medio ambiente
Tipo de documento: Publicación

Este curso, ejecutado en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), es un programa autogestivo diseñado para cualquier persona interesada en los asuntos ambientales. Este curso tiene como objetivo principal familiarizar a los participantes con el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional regional que destaca la importancia de la participación pública en la gestión ambiental. A través de módulos independientes que pueden ser completados a su propio ritmo, los participantes explorarán diversos aspectos del Acuerdo de Escazú, incluyendo sus antecedentes, los procesos para su adopción, los principios que lo rigen y los conceptos específicos que contiene. Además, el curso proporciona una comprensión profunda del alcance y la relevancia de este instrumento en la promoción de acciones concretas para la justicia ambiental. Con materiales variados y lecciones detalladas, los participantes podrán adquirir conocimientos esenciales para comprender y apoyar las iniciativas ambientales en sus comunidades. Este curso es una oportunidad única para empoderar al público en general y fomentar una mayor implicación en la protección del medio ambiente en América Latina y el Caribe.