Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.
How the sustainable development goals (SDGs) interact with each other has emerged as a key question in the implementation of the 2030 Agenda, as it has potentially strong implications for prioritization of actions and their effectiveness. So far, analysis of interactions has been very basic, typically starting from one SDG, counting the number of interactions, and discussing synergies and trade-offs from the perspective of that issue area. This paper pushes the frontier of how interactions amongst SDG targets can be understood and taken into account in policy and planning. It presents an approach to assessing systemic and contextual interactions of SDG targets, using a typology for scoring interactions in a cross-impact matrix and using network analysis techniques to explore the data. By considering how a target interacts with another target and how that target in turn interacts with other targets, results provide a more robust basis for priority setting of SDG efforts. The analysis identifies which targets have the most and least positive influence on the network and thus guides, where efforts may be directed (and not); where strong positive and negative links sit, raising warning flags to areas requiring extra attention; and how targets that reinforce each others’ progress cluster, suggesting where important cross-sectoral collaboration between actors is merited. How interactions play out is context specific and the approach is tested on the case of Sweden to illustrate how priority setting, with the objective to enhance progress across all 17 SDGs, might change if systemic impacts are taken into consideration.
A tres años del inicio de la implementación de la Agenda 2030, América Latina y el Caribe enfrenta grandes desafíos. Más de la mitad de los países de la región cuentan con mecanismos nacionales de coordinación para la implementación y el seguimiento de dicha Agenda. La mayoría de estos mecanismos han designado a la institución de planificación como coordinadora o responsable técnica encargada de coordinar a los distintos sectores, convocar a los actores y definir las estrategias y alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su monitoreo y la correspondiente rendición de cuentas. La CEPAL propone esta guía metodológica con el objetivo de aportar insumos conceptuales y prácticos que permitan a los países —ya sea a nivel nacional o subnacional— formular estrategias para la implementación de la Agenda 2030.
Recognizing the critical importance of Goal 16, this toolkit provides civil society and other nongovernment stakeholders with guidance on how to engage with their governments and other local, regional or international stakeholders to support the planning, implementation, follow-up and accountability of Goal 16. Work is already underway to localize Goal 16 and its targets and indicators, and it is essential that nongovernment stakeholders actively engage with these processes. A key feature of the approach to SDG implementation will be to ensure that national development plans, actions and indicators of progress are specifically tailored to each national context. To ensure that the SDGs are truly ‘people-centred’, SDG implementation should not be top-down, but instead must be driven by partnerships and collaborations across all sectors and segments of society—including all levels of governments, civil society, the private sector, philanthropic institutions, the United Nations (UN) system and a wide range of other relevant stakeholders. To this end, this toolkit is intended to serve as a resource to support civil society actors at local and national levels to influence decision-making processes on specific plans and action related to Goal 16. Providing initial ideas and entry points for civil society action, the toolkit has a particular focus on supporting national civil society stakeholders in their efforts to influence local and national governments to work towards the achievement of Goal 16.
El presente documento está pensado como guía de referencia para los Equipos de la ONU en los países (UNCT) que, con la dirección de los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, están interesados en apoyar a los Estados miembros y a los grupos de interés nacionales en su adaptación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a las condiciones específicas de sus países (“Transversalización”), mientras protegen su integridad. Como tal, la presente guía no pretende ser prescriptiva ni exhaustiva sino más bien estimular la reflexión de los Equipos de la ONU en los países sobre cómo proceder. El documento presenta una gama de enfoques y herramientas que los Equipos pueden discutir con los Estados miembros para adecuar la Agenda a las condiciones y realidades nacionales, subnacionales y locales, y para incorporar las perspectivas regionales cuando corresponda. Los Equipos de la ONU en los países deben tratar estos enfoques y herramientas como un menú de alternativas, donde los estudios de casos ejemplifican las formas en que algunos países han comenzado a desarrollar y usar las herramientas pertinentes. Aunque la guía fue elaborada principalmente para los Equipos de la ONU en los países, los pasos que describe, los estudios de casos que destaca y las herramientas disponibles para el público a las que hace referencia también pueden servir directamente a un grupo más amplio de funcionarios gubernamentales y profesionales del desarrollo.
Un gran desafío que presenta la Agenda 2030, es que no proporciona herramientas o metodologías específicas para traducir en la práctica este ambicioso marco teórico del desarrollo sostenible. La primera es que, tal como lo recalca la resolución que dio origen a la Agenda 2030, “se reconoce que cada país dispone de diferentes enfoques, visiones de futuro, modelos e instrumentos para lograr el desarrollo sostenible, en función de sus circunstancias y prioridades nacionales”. La segunda tiene que ver con la necesaria contextualización de herramientas.
No es el Plan Nacional de Desarrollo alineándose a la Agenda 2030, es tomar de la Agenda elementos orientadores y referencias para que la planeación resuelva efectivamente problemas públicos multidimensionales y complejos. La Agenda no sustituye los esfuerzos de planificación nacional, pero si los enriquece y los complementa. Con ese fin, y con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Agenda 2030 y la planeación estratégica en el país, en el PNUD publicamos la guía “El enfoque de la Agenda 2030 en planes y programas públicos en México”, que constituye una propuesta metodológica, centrada en la Gestión por Resultados para el Desarrollo, que busca orientar a los gobiernos en la incorporación de los conceptos rectores y principios de la Agenda en el ciclo de vida de la política pública.
Durante los últimos meses, el PNUD acompañó al estado de Yucatán en el proceso metodológico de diagnóstico y diseño estratégico del Plan, mediante la emisión de recomendaciones y orientaciones técnicas, encaminadas a reflejar el Enfoque de Agenda 2030 en este instrumento de visión transexenal. En el PNUD, estamos convencidos de que el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 representa un paso fundamental hacía el cumplimiento de los ODS en el estado.
Se presentan las iniciativas vinculadas al análisis presupuestal: trabajo previo con SHCP; Análisis del PPEF 2019; International Futures; Políticas públicas basadas en evidencia; y la Red de laboratorios aceleradores.
A medida que los países se centran cada vez más en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la atención se centra a menudo en la brecha financiera que enfrentan los gobiernos para cumplir sus compromisos. No se están haciendo las suficientes preguntas sobre la capacidad de los gobiernos para administrar y gastar de manera efectiva los recursos que ya tienen, o los que dicen que tienen. En este documento, se usan un conjunto de datos para ver cómo los presupuestos gubernamentales "creíbles" se encuentran en todo el mundo. Por "creíble" se refieren a la medida en que el gasto real corresponde con el presupuesto aprobado, y cómo el gasto en áreas específicas del gobierno se ve afectado.
El estudio argumenta que políticas o estrategias anti-corrupción explícitas no son necesariamente la opción más adecuada y ni ciertamente la única para implementar el Artículo 5 de la CNUCC y se discuten a continuación otras opciones de políticas anit-corrupción coordinadas. El estudio también pone énfasis en la necesidad de luchar contra la corrupción persiguiendo objetivos modestos pero efectivos en lugar de hacer promesas ambiciosas pero irrealizables.
Esta publicación constituye una guía práctica, sensible al contexto del país, para los gobiernos, en el ámbito nacional y subnacional, puedan llevar a cabo el ciclo de vida de sus planes y programas públicos con un enfoque de Agenda 2030 pleno, que favorezca políticas públicas sostenibles e incluyentes en sus territorios.
El uso comunitario de los datos abiertos se basa, en esencia, en valorar radicalmente las necesidades de los habitantes, así como los resultados que los gobiernos y habitantes pueden lograr juntos cuando estos últimos se colocan en el centro de la innovación tecnológica y de datos. Creemos en la idea de que las personas son expertas en sus propias vidas y han incluido compromisos explícitos con el diseño centrado en el ser humano en esta guía. Esta guía alienta a los lectores a preguntar: ¿Qué pueden hacer los gobiernos para facilitar activamente las oportunidades para el uso de datos abiertos en las comunidades? ¿Dónde están las brechas de información que los gobiernos podrían ayudar a cerrar? ¿Y cómo puede el gobierno convertirse en un socio igualitario con los habitantes para aprovechar los datos abiertos para el impacto en la comunidad?
Esperamos que esta guía ayude a las comunidades de todas partes a responder esas preguntas.
Se presentan dos elementos habilitadores para una integración coordinada de la Agenda 2030 en los presupuestos nacionales: La arquitectura institucional del país; y el diálogo institucional con las secretarías de gobierno equipadas con atribuciones transversales.
Identificación de los mecanismos de acompañamiento del PNUD en el ámbito subnacional para la alineación, implementación y aceleración de la Agenda 2030 a nivel subnacional.
Presentación del análisis de brechas de desarrollo para incorporar enfoques transversales en el marco de la elaboración de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024
Palabras en el marco de capacitación en el Senado relativo a transverzalización del enfoque Agenda 2030
Como lo muestra la compilación que contiene este volumen, las y los legisladores perredistas no se limitaron a un posicionamiento general en esta materia. Por lo contrario, procedieron a revisar con detalle el contenido del PND, según la materia de las comisiones ordinarias en las que participan, presentando en tiempo y forma sus observaciones particulares y formulando propuestas alternativas que debieran ser incorporadas. Vaya este libro como una modesta aportación a las reflexiones sobre la planeación democrática del desarrollo de México. Vaya también como un posicionamiento proactivo que es consecuente con el papel de control que, en su carácter de representación popular, la Cámara de Diputados debe ejercer sobre el Poder Ejecutivo.
Esta publicación contiene ocho recomendaciones puntuales dirigidas a las y los legisladores del Congreso de la Unión de la LXIV Legislatura, con el fin de fortalecer su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte toral del Estado mexicano. Las recomendaciones, además, están orientadas a fomentar la igualdad de género en los órganos legislativos y promover e institucionalizar la participación ciudadana y la rendición de cuentas en todas las etapas de la planeación nacional, con base en las atribuciones de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión.
El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) refleja, a partir de información de fuentes oficiales, la capacidad institucional de cada una de las entidades federativas para la implementación de una política de Desarrollo Social efectiva, abierta y participativa. En su edición 2019, el IDES evaluó las capacidades de las 32 entidades federativas para la implementación de su política de desarrollo social local durante el ejercicio fiscal 2018.