Banco de conocimiento

Banco de conocimiento

Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.

Búsqueda

Resultados: 134

Opinión no vinculante del PNUD al Reporte de Asignación e Impacto 2020 del Bono Soberano ODS

Autor: PNUD México
Año: 2021
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

La Opinión por parte del PNUD referente al Informe de Impacto y Asignación de Fondos del Bono ODS, emitido en 2020 por el Gobierno de México, destaca el esfuerzo del país para incorporar la gestión del impacto en las decisiones de financiamiento de desarrollo sostenible. Dicho Informe incorpora elementos centrales de los Estándares de Impacto de los ODS, emitidos por PNUD, con un especial énfasis en la dirección de la política pública en lo que respecta a la alineación de los programas presupuestarios con las metas de los ODS. La Opinión del PNUD se centra en varias dimensiones que enfatizan un enfoque estratégico en el que se llevó a cabo la asignación de dichos fondos.

Recomendaciones para la incorporación del Desarrollo Sostenible en ejercicios de Gobierno Abierto Municipal

Autor: PNUD México
Año: 2022
Tema: Gobierno abierto
Tipo de documento: Publicación

Las Recomendaciones para la incorporación del Desarrollo Sostenible en ejercicios de Gobierno Abierto Municipal de la Caja de Herramientas de Gobierno Abierto Municipal tienen como propósito la adopción de los principios del gobierno abierto para el fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos y ciudadanas en lo local con la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Aquí encontrarás recomendaciones para hacerlo realidad.

Proyecto Rendición de cuentas, participación ciudadana y prevención de la corrupción para el desarrollo sostenible. Memoria 2019-2023

Autor: PNUD México
Año: 2023
Tema: Corrupción
Tipo de documento: Publicación

De 2019 a 2023 operó el proyecto “Rendición de cuentas, participación ciudadana y prevención de la corrupción para el desarrollo sostenible”, a cargo del PNUD en México, con el apoyo de USAID. Se trabajó en los temas de vigilancia ciudadana, gobierno abierto municipal, corresponsabilidad de las OSC, ética en el servicio público, gestión de riesgos de corrupción e integridad corporativa. Las contrapartes del proyecto -en las diferentes líneas de trabajo- fueron: ASF, CIMTRA, CPC, INAI, SESNA, SFP; además, se colaboró con otras instancias como COPARMEX, CANACINTRA, CPCs locales, entre otras. El presente documento es una memoria de dicho Proyecto, donde se encuentra su información básica, sus logros y sus aprendizajes.

Opinión no vinculante del PNUD al Reporte de Asignación e Impacto 2022 del Bono Soberano ODS

Autor: PNUD México
Año: 2022
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

El PNUD, al elaborar la opinión no vinculante sobre el Reporte de Asignación e Impacto del Bono ODS 2022, identifica la continuidad de dinámicas institucionales positivas que favorecen la gobernanza en la toma de decisiones y que fortalecen la cultura organizacional orientada a resultados en la Administración Pública Federal (APF). Se destacan los esfuerzos emprendidos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de las dependencias y entidades de la APF para generar y reportar información granular de la población beneficiaria de la mayoría de los programas presupuestarios financiados parcialmente por el Bono Soberano de los ODS.

Informe de Revisión del Marco de Referencia del Bono de Sustentabilidad del Estado de México

Autor: PNUD México
Año: 2022
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

El Bono de Sustentabilidad del Estado de México fue emitido el pasado 27 de septiembre de 2022 en un escenario global con niveles de inversión insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese sentido, este Bono de Sustentabilidad resulta en un instrumento relevante y pertinente para incrementar los recursos destinados al cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito subnacional, que se acompaña de mecanismos sólidos de seguimiento de resultados y de rendición de cuentas sobre el uso de los recursos. El presente informe del PNUD presenta la revisión de tres elementos principales: el uso de los recursos, el manejo de estos y la previsión de los informes de asignación y de impacto. En ese sentido, el análisis del PNUD aborda la pertinencia de los criterios y de los procesos para definir los gastos elegibles, así como la previsión de controles internos sólidos para un adecuado manejo de los recursos captados.

Opinión no vinculante de PNUD en México al Reporte de Asignación e Impacto 2023 del Bono Soberano ODS

Autor: PNUD México
Año: 2023
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

En esta edición de la opinión, el PNUD considera que el Informe de Impacto y Asignación de Bonos ODS 2023 de México cumple con los criterios establecidos en el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los ODS de los Estados Unidos Mexicanos. Enfatizando que para 2022 las emisiones de Bonos lograron permear al mercado de deuda temática local, así como a nuevos mercados de capitales internacionales.

Evaluación de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible en México

Autor: PNUD México
Año: 2023
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

El presente documento forma parte de las acciones realizadas en México para la construcción del Marco de Financiamiento Nacional Integrado (MFNI), una herramienta para la implementación de la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA) a nivel de país. En seguimiento a esta Agenda, hoy, está cada vez más reconocida la importancia de las finanzas, tanto públicas como privadas, para impulsar el desarrollo sostenible, con la identificación de funciones diferenciadas y complementarias que requieren de coordinación.

Opinión no vinculante del PNUD al Reporte de Asignación e Impacto del Bono ODS 2024

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Agenda 2030
Tipo de documento: Publicación

Por cuarto año consecutivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México publica una opinión no vinculante sobre el Reporte de Asignación e Impacto del Bono ODS 2024. En este documento, el PNUD analiza la medida en la que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), responsable de la elaboración del Reporte, cumple con los principios establecidos en los Estándares de Impacto de los ODS. Además, se hace una valoración sobre el reporte de asignación de recursos del Bono, así como sobre el reporte de resultados, a la luz de lo que se establece en el Marco de Referencia del Bono Soberano de los ODS. Finalmente, se analizan las dinámicas detonadas a partir de las emisiones del Bono y de los procesos de reporte.

Nuestras voces, desde abajo. Diagnóstico sobre los resultados de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Cooperación
Tipo de documento: Publicación

El documento expone el análisis sobre los cambios que las personas beneficiarias de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala han percibido en diversos ámbitos económicos y sociales derivados de su participación en el proyecto, a partir de la información obtenida a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a una muestra representativa de personas beneficiarias en cada país. Las personas participantes en el diagnóstico reportan cambios en las intenciones de migrar y otros rubros, tales como sus ingresos, el desarrollo de conocimientos técnicos para el cultivo, el acceso a insumos para la producción agrícola, la diversificación de cultivos y el volumen de su producción agrícola.

Nuestras voces, desde abajo. Diagnóstico sobre los resultados de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Cooperación
Tipo de documento: Publicación

El documento expone el análisis sobre los cambios que las personas beneficiarias de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala han percibido en diversos ámbitos económicos y sociales derivados de su participación en el proyecto, a partir de la información obtenida a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a una muestra representativa de personas beneficiarias en cada país. Las personas participantes en el diagnóstico reportan cambios en las intenciones de migrar y otros rubros, tales como sus ingresos, el desarrollo de conocimientos técnicos para el cultivo, el acceso a insumos para la producción agrícola, la diversificación de cultivos y el volumen de su producción agrícola.

Nuestras voces, desde abajo. Diagnóstico sobre los resultados de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Cooperación
Tipo de documento: Publicación

El documento expone el análisis sobre los cambios que las personas beneficiarias de Sembrando Vida en Belice, Cuba y Guatemala han percibido en diversos ámbitos económicos y sociales derivados de su participación en el proyecto, a partir de la información obtenida a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a una muestra representativa de personas beneficiarias en cada país. Las personas participantes en el diagnóstico reportan cambios en las intenciones de migrar y otros rubros, tales como sus ingresos, el desarrollo de conocimientos técnicos para el cultivo, el acceso a insumos para la producción agrícola, la diversificación de cultivos y el volumen de su producción agrícola.

Guía básica de ganadería regenerativa en la cuenca alta del río Coatzacoalcos

Autor: PNUD México
Año: 2024
Tema: Buenas prácticas
Tipo de documento: Publicación

La presente guía básica sintetiza un conjunto de prácticas productivas sostenibles en la ganadería, combinando estrategias para el manejo eficiente del hato ganadero, que permiten mejorar la reproducción, la crianza y el mantenimiento de un estado de salud óptimo. Por otro lado, también incluye prácticas para la gestión sostenible de paisajes ganaderos, orientadas a la conservación y restauración de servicios ecosistémicos esenciales como el agua, el suelo y la biodiversidad en las unidades de producción. Estas acciones resultan fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la actividad ganadera a largo plazo. Las prácticas presentadas fueron diseñadas y promovidas por la Asociación Ganadera Local, en su calidad de socio implementador del proyecto en el municipio de Jesús Carranza, Veracruz.

Diálogos del PNUD en México con el sector privado 2024

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Sector privado
Tipo de documento: Publicación

Este documento presenta la sistematización de lo aprendido durante los diálogos del PNUD con el sector privado en México, llevados a cabo en 2024. Esto forma parte de un esfuerzo para reconocer y compartir sus buenas prácticas, conocer sus retos y generar alianzas entre los diversos sectores, con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En suma, el propósito de estos diálogos es crear propuestas de trabajo conjunto y establecer puntos de partida para construir un puente entre el sector privado, el gobierno y los organismos internacionales, así como para entender cómo podemos conjugar esfuerzos y encontrar soluciones creativas e innovadoras frente a los desafíos del desarrollo sostenible. Sin duda, estos diálogos representan un punto de partida para lo que busca ser una conversación constante y abierta. Seguiremos promoviendo, junto con el sector privado, discusiones y alianzas que fortalezcan los esfuerzos conjuntos hacia el logro de las metas compartidas, no solo de la Agenda 2030, sino también de los objetivos de desarrollo que México se ha planteado.

Guía de buenas prácticas para la operación de talleres de recuperación y mantenimiento de transformadores eléctricos

Autor: PNUD México
Año: 2025
Tema: Buenas prácticas
Tipo de documento: Publicación

La Guía de buenas prácticas para la operación de talleres de recuperación y mantenimiento de transformadores eléctricos ofrece lineamientos clave para la gestión ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (BPCs). Este documento propone acciones técnicas y administrativas en la operación de las empresas o talleres para asegurar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional vigente. Además, establece directrices para la minimización y manejo adecuado de residuos, identificación de riesgos y seguridad para los trabajadores, optimización de los procesos y cumplimiento administrativo. La aplicación de estas medidas garantiza una operación segura, eficiente y libre de contaminación cruzada por BPCs.

« 4567 »