Accede y descarga bibliografía especializada de nuestra biblioteca digital. Está integrada por un motor de búsqueda para la consulta de documentos que facilitan el aprendizaje continuo, la innovación y el intercambio de conocimiento.
La serie Desarrollo Sostenible en México: soluciones innovadoras para fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia que está formada por tres documentos que son resultado de los esfuerzos de la oficina del PNUD en Mexico en el marco de la iniciativa de Inferencia de Prioridades de Política para el Desarrollo Sostenible, implementada en colaboración con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en 2019. El segundo documento es una Aplicación para el caso de México. En éste, se describen los indicadores utilizados y se muestran los resultados de los análisis retrospectivo y prospectivo.
El documento analiza los principales efectos probables de la crisis derivada de la COVID-19. Para ello, se hace un examen detenido de las dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH), salud, educación e ingreso; y se integra una reflexión sobre la igualdad de género por su carácter de habilitador del desarrollo.
El 2020 fue el año del impacto y el PNUD trabajó, mano a mano, con instituciones y sociedad civil, para mitigar el daño. Este catálogo muestra algunas de las iniciativas de la oficina de México como parte de este esfuerzo por enfrentar las repercusiones, sin precedentes, que está dejando la pandemia de la COVID-19, pero también de continuidad de proyectos y fortalecimiento de relaciones con contrapartes, no solo para superar la crisis actual, sino para lograr el desarrollo de México y la construcción de una sociedad resiliente.
El documento presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México retoma las reflexiones centrales del Informe sobre Desarrollo Humano 2020 (HDRO 2020) y las mediciones del Índice de Desarrollo Humano ajustado por las presiones planetarias (IDPH) nueva métrica que utiliza indicadores de emisiones de gases de efecto invernadero y huella material. Adicionalmente, contiene apuntes de mexicanas y mexicanos activos en la acción ambiental, para analizar las implicaciones particulares del Antropoceno en el caso mexicano y proponer recomendaciones para el cambio de dirección hacia el desarrollo sostenible.
Para el PNUD es fundamental proponer líneas de reflexión que permitan pensar el desarrollo sostenible en un mundo cuyos cambios son cada vez mas acelerados y de mayor magnitud, siendo una elocuente ilustración la crisis mundial derivada de la pandemia de la COVID-19. Con el estudio Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama socioeconómico buscamos cumplir precisamente esa misión. El carácter inédito de la crisis nos coloca en un momento clave para reflexionar acerca de las posibles respuestas institucionales que deben ser oportunas y eficaces, para reducir y mitigar las afectaciones socioeconómicas antes de que esta labor se vuelva particularmente ardua.
Para el PNUD es fundamental proponer líneas de reflexión sobre el bienestar de las personas en el corto plazo, a partir de la crisis mundial derivada de la pandemia de la COVID-19. Con el estudio Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama desde la Perspectiva de Salud se busca contribuir a dimensionar la situación actual del sistema de salud en el país, así como la capacidad de respuesta del gobierno de México, con el fin de sentar las bases que permitan identificar las posibles estrategias institucionales de mitigación y respuesta ante la pandemia, que permitan valorar los efectos que las medidas implementadas tendrían a nivel social y económico. El ejercicio sirvió para visualizar en el corto y mediano plazo las posibles afectaciones al sistema de salud y, en paralelo, la permanencia de medidas que pudieran tener un efecto de desaceleración económica. Con este documento, reiteramos al Estado Mexicano que somos un socio comprometido para proveer una guía que le permita a las autoridades impulsar acciones que contribuyan a garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las personas, sin dejar a nadie atrás.
La Guía modelo en materia de ética e integridad en el servicio público es una propuesta de marco ideal sobre la que podría basarse una política en la materia, bajo un ordenamiento lógico de instrumentos ya existentes en las instituciones. En otras palabras, es una compilación coherente de lo que puede ayudar a que al interior de las instituciones públicas, se asegure que la ética y la integridad tengan un lugar predominante en su actuación.
La pandemia por la enfermedad COVID-19, además de retos en materia de salud, ha impuesto enormes desafíos de desarrollo socioeconómico en México. A lo largo del documento se argumenta que las condiciones de debilidad económica y las desigualdades prevalecientes antes de la llegada de la COVID-19 a México agudizan los efectos de las medidas de confinamiento implementadas para la contención de los contagios y reducen la capacidad de respuesta del Estado mexicano. Asimismo, se analizan los efectos que la pandemia ha tenido sobre (i) los ingresos de las personas trabajadoras, en formalidad e informalidad; (ii) los niveles de pobreza; (iii) el consumo privado; (iv) la producción industrial; (v) los precios del petróleo; (vi) las exportaciones; y (vii) los ingresos por remesas. Finalmente, con base en dichos análisis, se emite una serie de recomendaciones orientadas, en primer lugar, a proteger los ingresos de los hogares y las fuentes de empleo. En segundo lugar, las recomendaciones se enfocan en la disminución de los riesgos que comprometan la estabilidad del sistema financiero, para promover una recuperación más rápida. En tercer lugar, se propone orientaciones para fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno. En cuarto lugar, se recomienda favorecer políticas que incorporen el enfoque de género. Por último, se emiten propuestas de medidas de reapertura graduales y basadas en evidencia, que eviten picos de contagio y períodos de confinamiento más prolongados que profundicen la recesión que se experimenta.
La serie Desarrollo Sostenible en México: soluciones innovadoras para fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia que está formada por tres documentos que son resultado de los esfuerzos de la oficina del PNUD en Mexico en el marco de la iniciativa de Inferencia de Prioridades de Política para el Desarrollo Sostenible, implementada en colaboración con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en 2019. El tercer documento de esta serie es una Aplicación para el caso subnacional de México que da cuenta de las prioridades retrospectivas de las entidades federativas y de los resultados del análisis de factibilidad de metas aportadas por funcionarias y funcionarios públicos de cinco estados: Chiapas, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Yucatán.
La serie Desarrollo Sostenible en México: soluciones innovadoras para fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia que está formada por tres documentos que son resultado de los esfuerzos de la oficina del PNUD en Mexico en el marco de la iniciativa de Inferencia de Prioridades de Política para el Desarrollo Sostenible, implementada en colaboración con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en 2019. En el Reporte metodológico, primero de la serie, se describe el tratamiento que se hace de los datos para su uso en el modelo IPP, las ecuaciones del juego conductual de economía política y los algoritmos del modelo.
El Informe País 2020 es un documento que, mediante el uso de elementos teóricos y el análisis de datos provenientes principalmente de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020, presenta un diagnóstico sobre el estado actual de la democracia y la ciudadanía en México.
El estudio es un diagnóstico del fenómeno de inclusión y de salud financiera en México y busca que las y los tomadores de decisión cuenten con información para diseñar e implementar políticas públicas o iniciativas de inclusión financiera que permitan aumentar la resiliencia e impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades.
La pandemia por COVID-19 ha hecho evidente la promesa incumplida de la protección social en América Latina y el Caribe. Los gobiernos de la región han utilizado primordialmente programas de transferencias monetarias para amortiguar los efectos sociales y económicos de la pandemia. En este documento describimos cómo estos programas han servido como vehículo para llegar a la población vulnerable. Mostramos que los países de la región han usado los sistemas de información de protección social existentes para identificar o afiliar a la población, así como para entregar las transferencias, aunque condicionados por la cobertura previa de los programas y la interoperabilidad de los registros con otras fuentes de información. Para ello, analizamos las respuestas a la pandemia, distinguiendo las formas en las que los países innovaron con sus programas, las coberturas y montos de las transferencias entregadas, y estudiamos las características de los sistemas de información social.
El presente documento se guía a través de las interrogantes ¿son las mujeres menos corruptas que los hombres?, ¿el impacto de la corrupción es diferente en mujeres y hombres? y, dado el caso ¿cuáles son las posibles explicaciones?, ¿qué pueden tener para ofrecer o para entregar las mujeres para acceder a un servicio a través de un acto de corrupción?, ¿qué poder de decisión tienen para evitar un intento de corrupción?, ¿qué efectos puede generar la corrupción en sus vidas? Sobre estas preguntas el documento reflexiona, busca hallazgos y plantea recomendaciones y propuestas de políticas, con base en literatura existente en América Latina y el Caribe, y particularmente en México, que vincula las agendas anticorrupción y por la igualdad sustantiva.
El presente Modelo pretende ser una herramienta que, además de generar beneficios a la institución donde se aplique, permita transitar de la gestión pública tradicional a una gobernanza colaborativa, a partir de la incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil,las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales Anticorrupción (SESEA) y Comités de Participación Ciudadana (CPC), quienes tendrán un rol estratégico en su implementación.
Cómo implementar un sistema de control, vigilancia y auditoría en MIPYMES en México es una guía para identificar, monitorear y mitigar riesgos de corrupción, específicamente aquellos contenidos en los artículos 66 a 72 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Así, esta herramienta funge como mecanismo de verificación de cumplimiento del Programa de Integridad de una empresa, según su tamaño.
La herramienta Cómo elaborar un Código de Conducta para MIPYMES en México es una compilación de principios mínimos, normas y valores de integridad para las micro, pequeñas y medianas empresas. El documento detalla los pasos a seguir para implementar un Código de Conducta en las empresas a través de formatos y plantillas auto rellenables que permitan diseñar y fortalecer su política de integridad.
El diagnóstico analiza las buenas prácticas y las barreras en materia de aseguramiento y de financiamiento de riesgos en México, y propone una ruta crítica que permita fortalecer el sistema de transferencia de riesgos en el país y proteger, por consiguiente, a todos los sectores de la sociedad frente a los crecientes riesgos sociales, económicos y ambientales.
Este documento busca generar mayores conocimientos sobre las características de los diferentes mecanismos legislativos de la Agenda 2030, así como identificar sus ventajas y desventajas comparativas para transversalizar el enfoque de desarrollo sostenible en los trabajos legislativos. Al mismo tiempo, esta publicación presenta diferentes experiencias destacables de congresos de otros países en materia de incorporación y seguimiento de los 17 ODS en sus estructuras institucionales. En tal sentido, el informe puede servir como instrumento de referencia para las y los legisladores mexicanos y de otros países que trabajan para la creación o el fortalecimiento de sus órganos legislativos encargados de fomentar el logro de los ODS.
El presente estudio documenta los aciertos, logros y retos de cinco proyectos con resultados destacables en la edición 2020 del PNIPPM. Los proyectos fueron seleccionados a través de una evaluación de cinco criterios: cumplimiento, adaptación, innovación, colaboración e impacto. Además, integra un análisis para asegurar la diversidad de ubicación geográfica, población objetivo y modalidad de participación. Así también, el estudio incluye una lista de verificación para un proyecto exitoso. El objetivo de este documento, es contribuir al fortalecimiento tanto de los proyectos que participen en futuras ediciones del programa, como al propio PNIPPM.